Lunes de Quasimodo
- Publicado el Sábado, 21 Abril 2007 19:27
- por IES S Líjar
Dentro de unos años celebramos el tercer centenario de la conmemoración del Lunes de Quasimodo.
El origen se remonta al mes de Abril del año 1.715.
La palabra Quasimodo nada tiene que ver con el famoso Quasimodo (El jorobado de Notre Dame) ni con el espagueti siciliano Salvatore Quasimodo que fue Premio Nobel de Literatura.
Quasimodo es un síncope de dos latinajos: quasis y modus que significa de la misma forma... así comenzaba el introito de la misa del domingo después del de Resurrección y en el que se celebraban ciertos ritos los paleocristianos.
El origen de estas fiestas está en que el pueblo de Olvera padecía una terrible sequia con una fatal consecuencia para la agricultura; entonces el pueblo de Olvera se acordó de su Patrona la Virgen de los Remedios para que intercediese y enviara la necesitada lluvia.
El Cabildo (Ayuntamiento) se reunió el 8 de Abril de 1.715 para tratar este asunto y a petición del pueblo recurrieron a la Virgen de los Remedios que estaba en su Ermita. Trajeron a la Virgen en procesión hasta Olvera para rogarle y dedicarle una fiesta. El pueblo se congregó y participó en los diversos actos religiosos y se organizaron los festejos propios de la época: bailes, juegos, luminarias, etc.
La Virgen estuvo varios días en Olvera, regresó a su Ermita el 15 de Abril de 1.715 Lunes de Quasimodo y según la tradición llovió y desde entonces nuestro pueblo celebra todos los años ininterrumpidamente (incluido los tres años de la Guerra Civil) el segundo lunes tras el Domingo de Resurrección con mucho fervor e inmensa alegría el Lunes de Quasimodo.
Esta fiesta que en un principio era solo y exclusivamente religiosa ya es también civil y sin lugar a duda la principal fiesta del Calendario Local; se celebran diversos actos religiosos y lacios con tradiciones culinarias (comerse el hornazo) dulce típico solo para este día, al igual que las famosas Tortas del Lunes.
Antiguamente se guardaba las mejoras viandas (lomo en manteca, conservado en tinajas) para consumirlo solo en este día.
En los últimos años decenas y decenas de carrozas con los más originales adornos y diseños siembran de coloridos el camino a la Ermita.
Si el tiempo nos acompaña y si no también, volveremos a celebrar un año más el Lunes de Quasimodo.