'Armónicos' que perturban la energía eléctrica


laboratoriopatriciosalmern420131424 Investigadores de la Universidad de Huelva diseñarán un Equipo de Compensación Activa, para cualquier tipo de carga eléctrica, que sea capaz de eliminar la distorsión armónica y le proteja de las incidencias de la red. Para ello, desarrollarán el proyecto de excelencia ‘Diseño y Realización de un Nuevo Equipo de Compensación Activa de Conexión Serie para la Mejora de la Calidad de la Onda Eléctrica’. El estudio ha sido financiado con 65.000 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

 

Anabel Varela 

En la actualidad se exige una mayor calidad de los productos que consumimos. Esto también ocurre en el caso de la energía eléctrica, y sin embargo, el mismo usuario que demanda calidad en la potencia eléctrica, es el que poluciona la red.

El uso creciente de aparatos cuyo funcionamiento se basan en la electrónica de potencia está creando un deterioro de la calidad de la energía eléctrica. Los equipos informáticos, impresoras, equipos de soldaduras, los variadores de velocidad, o las instalaciones fotovoltaicas y los aerogeneradores, entre otros, son ejemplos de dispositivos electrónicos que generan los denominados ‘armónicos de intensidad’, que se propagan por todo el sistema de distribución eléctrica. Estos armónicos deforman la onda de la tensión eléctrica, lo que conlleva una falta de calidad de la potencia eléctrica. De esta manera, se contribuye al deterioro o a que se produzcan fallos en el funcionamiento de los aparatos que dependen de la energía eléctrica.

Más información



Enlaces de Interés

    escudo-mecd             seneca            Logo Junta 2020            cep v             logo intef      pasen                                            aulav f p               averroes                    logo agrega                   cga ja                            uned