La Consejería de Educación impulsa en los centros docentes la
participación en programas de sensibilización ante el cambio climático,
en el marco del Plan Andaluz por el Clima 2007/2012, con el objetivo de
difundir entre los escolares actitudes y comportamientos “sostenibles”
relacionados con la protección del medio ambiente. La consejera de
Educación, Cándida Martínez, ha informado en el Parlamento de los
programas educativos que se desarrollan sobre sistemas ecológicos de
transporte, la eficiencia energética de los nuevos edificios o el uso
eficiente de los recursos para concienciar a la comunidad educativa.
En este sentido, destacaba que “el sistema educativo tiene una
importante responsabilidad en la formación de los ciudadanos y
ciudadanas del mañana”, subrayando la necesidad de contribuir al
desarrollo de nuevos hábitos y comportamientos. Cándida Martínez señalo
que, tanto las enseñanzas de Primaria como de Secundaria, contienen
referencias específicas a los problemas que genera un mundo globalizado
como el actual en el que es necesario tomar conciencia sobre aspectos
como “la sostenibilidad ambiental, el uso responsable de los recursos
naturales, la superpoblación, la contaminación y el calentamiento de la
Tierra”.
Cándida Martínez también informó sobre el programa Aldea
Activa, que se desarrolla en colaboración con la Consejería de Medio
Ambiente, y que cuenta con la
participación de alumnos y profesores de
toda Andalucía. Concretamente, señaló algunas de las nuevas iniciativas
que se están llevando a cabo, como ‘KIOTO EDUCA’ , para la sensibilización sobre el cambio climático; ‘Menos ruido, más vida’,
orientado a concienciar sobre esta nueva forma de contaminación que
afecta a las ciudades; ‘Alimentos ecológicos para escolares’, que
pretende potenciar hábitos alimenticios equilibrados y saludables,
basados especialmente en el consumo de productos ecológicos; ‘Enebrando
dunas’, enfocada a la conservación de los enebrales costeros; ‘Árboles,
bosques de vida’, centrada en divulgar la importancia de las especies
vegetales para mantener el equilibrio de los ecosistemas; o ‘Cuidemos
la Costa’, que fomenta la limpieza y protección del litoral, entre
otros.
Más información:
[Pregunta
con respuesta oral sobre las implicaciones de la Consejería de
Educación en las estrategias andaluzas ante el cambio climático]
[Pregunta con respuesta oral sobre Programas de hábitos de vida saludable]