-
Categoría: Noticias Generales
-
Publicado el Miércoles, 21 Noviembre 2007 14:31
-
por IES S Líjar
¡Hola cibernautas del IES Sierra de Líjar! Este artículo trata del plan de creación de bibliotecas en Bolivia que, como ya sabéis ha puesto en marcha los alumnos de 4º A de este centro educativo. Muchos pasos hemos tenido que dar para dar lugar a la instauración de la asociación que va a llevar a cabo esa tarea de culturización para las personas más desfavorecidas de Bolivia. Esta asociación se llama ALI, ASOCIACIÓN UN LIBRO UNA ILUSIÓN, y tiene como trea la recogida de libros y de fondos para llevar... ¡Hola cibernautas del IES Sierra de Líjar! Este artículo trata del plan de creación de bibliotecas en Bolivia que, como ya sabéis ha puesto en marcha los alumnos de 4º A de este centro educativo. Muchos pasos hemos tenido que dar para dar lugar a la instauración de la asociación que va a llevar a cabo esa tarea de culturización para las personas más desfavorecidas de Bolivia. Esta asociación se llama ALI, ASOCIACIÓN UN LIBRO UNA ILUSIÓN, y tiene como tarea la recogida de libros y de fondos para llevar a cabo esa labor de creación de bibliotecas en escuelas de Bolivia. Su nombre fue elegido por todos y todas las integrantes del aula después de observar unos cuantos. Anterior a la votación del nombre, se designaron los distintos integrantes de la junta directiva de la asociación. Después de esos dos primeros pasos fundamentales, se pasó a la elección del logo, cuyo procedimiento de nombramiento fue el mismo que el del nombre. Posteriormente de asentar los pilares básicos de esta humilde ONG, pasamos a los planes de actividades dentro y fuera de centro. Nos pusimos de acuerdo para dividirnos en grupos, con labores que hacer cada uno de ellos, todas igual de importantes para el avance del proyecto. Estas tareas son las siguientes, difundir la noticia a través de folletos y charlas en los distintos colegios de la localidad, hacer los folletos, murales y nuestro gran cartel para explicar el proyecto, llamar a distintos lugares dónde puedan aportarnos libros, huchas en comercios, uso de los mass media de Olvera, revisar libros que nos ha cedido otra ONG, Madre Coraje,rifas...Todas estas labores tienen como intención la recogida de más o menos 200 libros, cifra que esperamos sobrepasar. Todas las pautas que hemos seguido tendrán que ser expuestas a principios de Mayo en un modelo de feria con los otros centros que participan en Andalucía. Sin más que añadir, hasta más adelante, ESPERAMOS VUESTRA COLABORACIÓN. Artículo escrito por Antonio Lovillo y Javier Zambrana dde 4ºA