EdAs: Editor de análisis sintáctico

 Recursolengua10-4-2014

Hoy toca un post dedicado a mis compañeros docentes de Lengua, más concretamente para los que hayan de lidiar con el análisis sintáctico. Tendemos a pensar, equivocadamente creo yo, que impartir una misma materia iguala nuestras circunstancias y afortunadamente, esto no es así, algunos pueden evitar centrarse de manera obsesiva en el análisis. Pero no es lugar este de hacer reflexión educativa, así que voy al grano.
 

Yo trabajo con chavales que terminaron (o abandonaron) la ESO (algunos la EGB) hace ya años y a los que la sintaxis les suena a "la cosa esa del sujeto y el predicado", pero que, en un plazo de cinco meses, se enfrentan a un análisis similar al que se exige en la PAU, en la prueba de acceso a ciclos de grado superior. Encontrar el analizador sintáctico EdAS ha sido de gran ayuda para  mis alumnos y para mí, así que lo comparto hoy para que otros profes de lengua se beneficien de él y  aprovecho para agradecer públicamente el trabajo de sus creadores, Patricia Cortés Moreno y Miguel Flecha Fernández.


EdAS puede utilizarse para hacer análisis de oraciones, de sintagmas o también análisis morfológico de palabras. Su manejo es sencillísimo pues está diseñado de forma que va ofreciendo posibilidades, (que a veces encierran otras desplegables como se ve en la imagen) según se van insertando niveles

Enlaces de Interés

    escudo-mecd             seneca            Logo Junta 2020            cep v             logo intef      pasen                                            aulav f p               averroes                    logo agrega                   cga ja                            uned